miércoles, 30 de septiembre de 2009

"Froilán Alama, el bandolero" de Carlos Espinoza León

1. Capítulos I- II

• Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria

Un amigo suyo lo engaño, el pretendía a la misma mujer que él, y por eso es acusado de robo por su patrón, recibiendo una paliza en frente de todos.

• Fíjate también en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes.• ¿Qué significará tarjar, bijamazo, cepo?

• Tarjar: Cortar
• Bijamazo: Golpear a alguien con una especie de látigo.
• Cepo: Instrumento de madera que servía para torturar.
• Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.

2.-Capítulos III-VI

• Determina en qué lugares y haciendo qué aparece Froilán Alama.

En el libro dice que estuvo en el cuartel de Santa Catalina en Lima.

• ¿Quién fue “Pava Blanca?

Fue uno de sus principales compañeros de bandas. Se conocieron cuando Alama se era peluquero.

• Según la gente ; ¿qué empezó a robar Froilán?

La gente dice que se dedicaba a robar principalmente a los arrieros de plata, mercachifles y crianderos de mulas.

• El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellosde los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando deopinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?

Porque él dejaba cosas como carne para los campesinos, pero no por bondad. Era porque no podia llevarla y el ya habia tomado lo bueno.

.¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?

Se dirigió a la hacienda dónde trabajaba para tomar venganza de su patrón. Primero mando a un secuaz y luego llegó él, ante la negativa del hacendado de dar dinero. Le disparó.

3. Capítulo VII

• ¿Cuál era su fisonomía?

Era de baja estatura , 1.65 cm, algo pansón pero bien parecido, usaba bigote y gustaba de las polainas de cuero y botas que solia adornar con espuelas de plata.

• ¿Cómo manifestaba su buen corazón?

Era conocido era porque se dedicaba a robar a los pudientes y repartía a los de su misma clase lo que robaba.

• Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.

• Gastadorazo
•Vivazo

• ¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?

"Soy como la culebra, pico cuando me pisan"

Completa el siguiente símil:Era vivazo como EL GAVILAN escurridizo como LA CORAL inquieto como la ALICUCA y más astuto que EL ZORRO

4. Capítulos VIII -IX

• ¿Quién fue el cancerbero de Froilán Alama ¿Por qué?.

El gobernador Simón Castillo, quién se dedicó a tratar de atraparlo vivo o muerto, ya que estaba pedido por las autoridades.

• ¿Cuál era el escondite favorito de Froilán?

Era una cueva que estaba en el cerro "El Ereo" en el distrito de Tambogrande.

• ¿Cuando fue capturado cómo hizo para escapar?

Se rindió, pero en un descuido, sacó la pistola que llevaba escondida en la bota y le disparó al policía.

5. Capítulo X

• ¿Por qué crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?

Para demostrar que mucha gente le temía a pesar de no haber sido víctimas o testigos de él.

6. Capítulos del XI - XVIII

6.1 .¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama ?

Fueron amenazados por los policias si no entregaban a su hijo. Iban a quemar su casita, pero Froilán Alama, llega y enfrenta a los policías.

6.2. ¿Cómo apareció en Chulucanas la Guardia Civil?

Se decidió crearla, pues esta zona estaba llena de bandoleros. Fue creada en 1929.

6.3. ¿Qué ocurrió con el niño llamado Francisco Sandoval? ¿Por qué?

Era un niño de la zona de Tacalá, que fue apaleado sin piedad.

6.4. En el relato se nombra un pueblo llamado La Encantada,¿en qué se convertía encierta época del año ¿por qué? ( La Encantada es un pueblo muy conocido y prestigiadoactualmente).Indaga el porqué.

6.5. Aparecen una bandolera, un montonero y otros bandidos. Lee las características queel narrador les asigna y junto al nombre y mote de cada uno de ellos, crea una oraciónque sintetice su caracterización.

• Rosa Palma: La Machona
• José Hernández Matute
• Juan Espinoza: Pisa candela
• Presente More
• Toro Mazote
• Carlos Valdiviezo Castillo: Pava Blanca

6.6. ¿Quién era el bandolero peruano que dirigía una banda ecuatoriana , odiaba a Froilán Alama y deseaba acaba r con él.¿Qué crimen desató la ira de Froilán que lo persiguió yliquidó?

Se llamaba Hortencio Simbala. Él violó a las hijas de un compadre suyo, cosa que él consideraba completamente despreciable

7. Capítulos XIX-XXIV

7.1. Por qué Alama en alguna de sus incursiones por el alto de la paloma se llevó a suchola Flora Salinas y su hijo.

7.2. A propósito de qué se menciona al presidente del Perú Augusto B. Leguía.

7.3. Uno de los secuaces de Alama conocido como El Moro muere en un famosochicherío luego de haberse divertido y cantado cumananas:¿Cómo se llamaba este chicherío?¿qué “privadoras” atendían?¿Qué significa privadora?Lee y aprende algunas de las cumananas dichas por El Moro

1 comentario:

  1. Hola te felicito por tu esfuerzo, no olvides de terminar la pregunta 1 de la guía uno y la pregunta 2, 6 y 7 de la guía dos. En la pregunta sobre la ley de la conscripción vial leer más al respecto. No olvidarde la importancia de leer sobre los modismos. Con las respuestas se logra apreciar que tienes el contexto claro pero seria bueno profundizar.

    ResponderEliminar